martes, 30 de marzo de 2010

La Federación Internacional de Trabajadores Sociales toma posiciones frente a la legislación contra los homosexuales en Uganda

«Las propuestas ante el Parlamento de Uganda sobre homosexualidad y derechos de los homosexuales son una violación de las convenciones de derechos humanos y debe ser retirada", dijo el Dr. David N Jones, Presidente de la Federación Internacional de Trabajadores Sociales (FITS), mientras se preparaba la conmemoración anual del Día del Trabajo Social en Nueva York. Esta afirmación se realizó en apoyo a las declaraciones ya hechas por los líderes mundiales de las Naciones Unidas y eminentes portavoces de los derechos humanos.

La FITS ha seguido con preocupación el debate que surge del proyecto de ley ante el Parlamento de Uganda sobre la homosexualidad. FITS ha consultado al Presidente de la Asociación Nacional de Trabajadores Sociales de Uganda y los dirigentes de trabajo social en África. La FITS también ha seguido los debates entre los trabajadores sociales y educadores de trabajo social en África, y reconoce que hay diferentes opiniones:

"La FITS respeta la integridad territorial de los gobiernos nacionales y las organizaciones miembros y no suele tratar de participar en debates sobre las políticas o la legislación en los distintos países”, según David Jones. “No obstante, los riesgos regionales y globales para los derechos humanos derivados de esta legislación son tales que un comentario es necesario en este caso."

La FITS respeta y defiende los convenios y tratados internacionales que reconocen explícitamente el derecho de toda persona a expresar su orientación sexual, entre muchos otros derechos básicos. Estas convenciones mundiales y las políticas se han elaborado de común acuerdo y en la luz de la experiencia y la investigación y se reflejan en los principios éticos globales del trabajo social, aprobado por la FITS y la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social (AIETS). No hay más justificación para que el derecho a la libertad de orientación sexual sea necesaria o apropiada. Tomamos nota de que el Secretario General de las Naciones Unidas, el Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el obispo Desmond Tutu y otros líderes mundiales han criticado y aconsejado en contra de la legislación por estos motivos. El organismo mundial de los trabajadores sociales hace suyas esas declaraciones.

La FITS constata la preocupación de Uganda para responder al abuso sexual de los niños y jóvenes y de adultos vulnerables. La FITS presta su completo apoyo a este objetivo y manifiesta que sería un placer trabajar con el gobierno de Uganda y otras partes, entre ellas la Asociación Nacional de Trabajadores Sociales de Uganda, para elaborar y aplicar leyes que permitan cumplir las normas más estrictas de protección del niño.Tomamos nota de que los niños pueden estar en riesgo de abuso sexual por muchas razones y por muchas partes. Tomamos nota de que el abuso de niñas y mujeres jóvenes por hombres mayores ha sido objeto de acalorados debates en muchos países africanos, así como el abuso de los niños y los jóvenes. Ambos males deben ser enfrentados”.

Una efectiva legislación protectora de los niños debe tratar con firmeza y de manera inequívoca todas las formas de malos tratos a los niños y jóvenes, sin temor ni favor y sin tener en cuenta de la situación de los hombres y mujeres involucrados. Los trabajadores sociales son a menudo los profesionales sobre los que pesa tomar tales medidas y hacer comprender plenamente la legislación y la intervención necesaria.

Sin embargo toda la política internacional y la investigación académica deja claro que la expresión de la orientación sexual es un derecho humano. Es un error y un abuso de los derechos humanos afrimar que la expresión de la orientación sexual y los malos tratos de los niños son los mismos o similares. No lo son.

"La FITS llama al Parlamento de Uganda para rechazar esta legislación", concluyó David Jones ', incluyendo sus sanciones crueles y graves, incluida la pena de muerte, dirigidas a amigos y familiares de las personas gay, así como los homosexuales sí mismos. Ofrecemos nuestra experiencia global para ayudar al pueblo de Uganda para reforzar su legislación de protección del niño, si lo consideran oportuno. "

Los expertos en derechos de la ONU instan a Uganda a redoblar los esfuerzos para dejar de lado el proyecto de ley de lucha contra la homosexualidad.

Tercera Piel

"Tercera Piel" es una nueva entrega de Ramón Fernández Durán, dentro del libro que el autor está escribiendo sobre la crisis mundial y el previsible colapso civilizatorio. Este trabajo es una pieza más del análisis del siglo XX, al que se dedica una especial atención, debido a la importancia de la dimensión de la infoesfera en el actual capitalismo global.

Allí en donde muchas ocasiones no llega el agua, llega la televisión. El siglo XX va a ser testigo de un cambio espectacular: la conquista de las sociedades humanas por la imagen, y la creciente supeditación a ésta del texto escrito y el sonido (voz y música), creando una verdadera realidad virtual. Esta transformación se produce en el marco de la expansión del capitalismo a escala global, posibilitada y enormemente reforzada por la creación de la llamada Tercera Piel o infoesfera (radio, televisión, Internet...). El desarrollo de la Tercera Piel favorece el desplazamiento de las preocupaciones humanas hacia el espacio de lo virtual, ocultando el deterioro del espacio construido, la Segunda Piel, y por supuesto de la degradación de la Primera Piel, o Madre Naturaleza.

El viernes 9 de abril será la presentación del libro "Tercera Piel. Sociedad de la Imagen y Conquista del alma" de Ramón Fernández Durán. En el acto, presentado por María González (ConsumeHastaMorir - Ecologistas en Acción), intervendrán Fernando Cembranos, Chusa Lamarca, Amador Fdez Savater y el autor.
Fecha: 9 de abril de 2010.
Hora: 19,30h
Lugar: Traficantes de sueños. C/ Embajadores 35, local 6. Madrid.
Título del libro: "Tercera Piel. Sociedad de la Imagen y conquista del alma"
Editado conjuntamente por Virus Editorial, Libros en Acción y Baladre.
Año de Edición: 2010

lunes, 29 de marzo de 2010

Vejez y juventud de la soledad

Artículo de Vicente Verdú en El País del 27/03/2010

La doctora Ramona Rubio, psicogerontóloga y gran especialista en "envejecimiento activo", acaba de pronunciar una conferencia en Las Palmas, dentro de un ciclo de La Caja de Gran Canaria, donde argumentó contra la idea de que la soledad en los mayores es, como suele creerse, un problema gravísimo que debe atajarse a la mayor brevedad.

En su opinión, por el contrario, si, concretamente, Picasso o Juan Ramón Jiménez no hubieran gozado de la suficiente soledad personal, sería inconcebible que hubieran llegado a producir obras tan extraordinarias para el género humano. Tan extraordinarias y significativamente trascendentes, puesto que uno de los factores más provechosos y positivos de la soledad es el impulso espontáneo hacia un territorio propio y nuevo donde establecerse y, además, restablecerse con una salud y vigor desconocidos.

La constante monserga social tratando de inventar labores para dar quehacer a las personas mayores no consigue, en numerosos casos, sino atosigarlas y, al cabo, hacerlas desear una tranquilidad mortal.

Aproximadamente de este modo plantea también la señora Rubio que la depresión en la tercera edad no sería una consecuencia directa de hallarse sin suficiente compañía sino de sentirse tóxicamente presionado por los demás. En ciertos casos, los suicidios reales o simbólicos pueden atribuirse a la ausencia de ilusiones u objetivos, pero en otros la opción de morir viene a ser la elección de una salida airada. Hacia el aire libre.

El hecho de que gran proporción de personas mayores, especialmente mujeres, se aficionen a la pintura de paisajes cuando enviudan o envejecen guarda relación con el anhelo anterior. El cuadro que pintan con todo esmero, en parte copiando, en parte inventando, en parte corrigiendo, da cuenta de sus deseos por componer un escenario propio donde, de una u otra manera, las dejen en paz. Se esfuerzan en ser obedientes a la "terapia ocupacional" que se les recomienda pero secretamente juegan con los trozos de salud y enfermedad, de venganza o imaginación que les quedan.

Con todos ellos construyen ese rompecabezas de formas y colores que trasciende su descolorida soledad y la llevan hasta un paraje o una imagen fuera de sí, para estar en ella y dentro de ella.

La firma Shiseido empleaba recientemente un eslogan para promocionar sus productos de cosmética que decía: "Recupera el rostro de tu memoria". En la memoria debe explorarse la recuperación en cualquier supuesto pero ¿precisamente el rostro? ¿Y qué rostro de los muchos poseídos?

En la soledad sonora de cada mayor -y no tan mayor- luce una imagen reina. La imagen de un ser amable y optimista, confiado y bondadoso, y cuyo resplandor en la cara lo dice todo: la alegría de vivir y de vivirse y de vivir a otros. Rostro matriz que después, en la evocación del personaje famoso, la prensa repetirá una y otra vez, y el personaje común ocupará las repisas de la casa. Si toda biografía puede entenderse como una secuencia, ese instante de emanciparse es como un único fotograma. Y ese único fotograma es la plenitud.

Prácticamente no hay más fotos importantes. Fotos similares, complementarias, coetáneas puede haber, pero todas ellas convergen hacia ese relente de la vida que se comporta como un imán tanto para uno mismo como lo fuera acaso para las demás personas que, efectivamente, al no aparecer necesariamente en la foto, son como invisibles emisiones y recepciones de uno mismo, soleadamente a solas.

El dolor de la soledad es el máximo dolor estando vivos pero, en efecto, mata tanto o tan pronto, que puede llevarse bien. O ¿puede creerse que si el padecimiento fuera tan grande podrían atajarlo unas pinceladas al óleo, una asistenta rumana o unos de los consejos de la doctora Ramona Rubio a la que vale la pena recomendar como ejemplo de inteligencia, verdad y humanidad?



sábado, 27 de marzo de 2010

LOS ELEMENTOS DEL PROCESO PSICO-SOCIAL DE VALORACIóN DE LAS FAMILIAS ADOPTANTES, en la Revista ALTERNATIVAS de Alicante


El reconocimiento tanto legal como técnico de la necesidad de valorar la idoneidad de
las familias para la adopción exige que, desde la Administración, exista un procedimiento
para valorar a las familias y así poder informar a las personas encargadas de la selección
de las familias sobre el peril de los solicitantes de adopción, elaborando, como señala el
artículo 16 del Convenio de la Haya, un informe que contenga información sobre su identidad,
capacidad jurídica y aptitud para adoptar, su situación personal, familiar y médica,
su medio social, los motivos que le animan, su aptitud para asumir una adopción y sobre
los niños que estarían en condiciones de tener a su cargo.

Sin embargo, también ha llevado a que una de las preocupaciones de los futuros candidatos
a ser padres y madres adoptivos surja del temor, más o menos reconocido, que
muchas personas sienten al tener que afrontar las diversas entrevistas y evaluaciones psico-
sociales que les realizan los equipos de adopción. El someterse a un «examen» por unos
desconocidos es algo poco agradable para la mayoría, especialmente si de la «nota inal»
depende el ver o no ver inalmente cumplidas las expectativas como padres.

Aunque es una idea difícil de trasmitir a estas familias, desde la entidad pública, el
certificado de idoneidad se concibe como el último peldaño de un proceso de preparación
y valoración (Amorós, P., 1987; Amorós P., Fuertes, 1996) que empezó cuando se plantearon
la adopción y que se fundamenta en la necesidad de informar y orientar a las familias,
para que puedan conocer y relexionar sobre las peculiaridades de la paternidad adoptiva,
valorando conjuntamente con ellos su motivación, necesidades y actitudes y preparándoles
para afrontar las situaciones con las que se pueden encontrar a lo largo del proceso de
adopción de su hijo (Generalitat Valenciana, 1999a).

Con este objetivo, la valoración de las familias adoptivas se desarrolla en distintas
etapas, en las que se trata de clariicar sus ideas, romper sus prejuicios, valorar aspectos
positivos y negativos de su proyecto y, en definitiva, calibrar sus posibilidades de éxito.

El proceso se inicia con una primera fase puramente informativa en la que las familias
recopilan todos los datos necesarios sobre procedimiento, plazos, alternativas, costes, entidades
de mediación (en el caso de las adopciones internacionales), etcétera y que suele
concluir con la solicitud de adopción y la apertura de su expediente.

Le sigue, a continuación, la fase de preparación-valoración, que entendemos es una
sola, aunque está conformada por dos etapas distintas. La primera de ellas, caracterizada
por la participación en unos talleres de formación, y la segunda, con las entrevistas de
valoración psico-social.

La preparación-formación se realizará a través de actividades grupales, a lo largo de
varias sesiones, en las que se abordan cuestiones relacionadas con la motivación y expectativas
de los futuros padres, las características de los menores y de sus familias de origen,
la necesidad y la manera de abordar la revelación de la condición de adoptado, situaciones
propias de la convivencia en los procesos adoptivos y sobre las habilidades necesarias para
abordarlas, etc.

Siguiendo a Fuertes y Amorós (1.997), los grupos de formación suelen atender a tres
aspectos de los participantes:

1. Aspectos actitudinales y emocionales, como es la disposición a aceptar el pasado del
niño, sus sentimientos y recuerdos sobre su familia, la disposición a mostrar respeto
hacia la familia biológica y las circunstancias que llevaron a la separación deinitiva, a
ayudar al niño a conservar y valorar su propia historia, a aceptar los sentimientos del
niño de ambivalencia, inseguridad y sus deseos de conocer más acerca de su genealogía,
etcétera.

2. Desarrollo de habilidades que permitan afrontar de forma competente la tarea de adecuar
a un niño adoptado o a un niño con problemas de comportamiento, en su caso.

3. Aspectos cognitivos relacionados con el proceso de la adopción y sus implicaciones,
los problemas más habituales, los recursos existentes en la comunidad, etc.

En este sentido, estudios realizados sobre el impacto de estos talleres de adopción
(Moya, C., Rosser, González, I., 1999; Rosser, A., Moya, C., González, L., 2000) han corroborado
que las actividades de formación con las familias generaban no sólo un mayor
conocimiento de las particularidades del proceso adoptivo sino también un cambio en las
actitudes de los candidatos respecto a varias cuestiones importantes para el éxito en la
adopción.

Concluida la fase de preparación, se inicia la siguiente etapa, ya propia de la valoración
psico-social que permitirá, no sólo conocer las características de las personas que desean
adoptar sino también, profundizar sobre los temas tratados en los talleres, resolver dudas,
ajustar expectativas, etc. Para realizar esta exploración, los profesionales del ámbito de
la Psicología y el Trabajo Social, a través de entrevistas individuales y conjuntas, visitas
domiciliarias, cuestionarios de personalidad, etcétera, irán ahondando en los diferentes
aspectos considerados relevantes para el éxito del proceso adoptivo. La valoración psicosocial
de idoneidad para la adopción concluye con unos informes psicológicos y sociales
que recogen datos referidos a la historia personal y de la pareja, en su caso, su motivación
y expectativas respecto a la adopción, su entorno socio-familiar, su situación económica y
laboral, sus capacidades educativas, sus periles de personalidad, su estado de salud, etc.
(Generalitat Valenciana, 1999a) y una valoración sobre su adecuación para hacer frente
a una adopción, remarcando aquellos aspectos del contenido del informe que sustentan
esa decisión y apuntando, en los casos favorables, hacia el peril del niño para el que se
considera, en su caso, más adecuada la familia, al objeto de poder orientar una futura
asignación.

El proceso de valoración psico-social, tal y como está establecido en la Comunidad
Valenciana, inalizará con el acuerdo que emite el Consejo de Adopción de Menores de
otorgar, en su caso, el Certiicado de Idoneidad a la familia para la adopción.

Desde ese momento, y una vez se trasladan los informes a los países de origen en el
caso de la adopción internacional, las familias quedan a la espera de ser seleccionadas para
un caso en particular.

En concreto, en las adopciones internacionales, en base a la información obrante en
estos informes y remitida a las entidades competentes, proseguirá el proceso hasta la adopción.
Se procederá, por parte de los países de origen, a la asignación de un menor a la
familia. En nuestro país, se recabará la aceptación, en su caso, tanto de la familia como de
la entidad pública y, inalmente, con el viaje de los futuros padres, culminarán los trámites
judiciales para la adopción y el menor se incorporará deinitivamente a su nuevo hogar.

Si la adopción se realiza en nuestro país, el proceso será muy similar, aunque todo se
efectuará en la propia entidad pública.

Finalmente, un vez incorporado el menor a su familia, los profesionales de los servicios
de adopción realizarán el seguimiento de los procesos de adaptación entre los menores y
su familia, informando, en su caso, a los países de origen sobre la evolución de los mismos
y apoyando a las familias en las dificultades con las que pudieran encontrarse.







El cantautor Joan Manuel Serrat habla de sus pasiones (admite ser un pecador de dos pares de cojones) y de su nuevo disco Hijo de la luz y de la sombra en el que, 37 años después, vuelve a ponerle música a poemas de Miguel Hernández.

JURAMENTO DE LA ALEGRÍA
(De "Vientos del pueblo", Miguel Hernández)
Sobre la roja España blanca y roja,
blanca y fosforescente,
una historia de polvo se deshoja,
irrumpe un sol unánime, batiente.

Es un pleno de abriles,
una primaveral caballería,
que inunda de galopes los perfiles
de España: es el ejército del sol, de la alegría.

Desaparece la tristeza, el día
devorador, el marchitado tallo,
cuando, avasalladora llamarada,
galopa la alegría de un caballo
igual que una bandera desbocada.

A su paso se paran los relojes,
las abejas, los niños se alborotan,
los vientres son más fértiles, más profusas las trojes,
saltan las piedras, los lagartos trotan.

Se hacen las carreteras de diamantes,
el horizonte los perturban mieses
y otras visiones relampagueantes,
y se sienten felices los cipreses.

Avanza la alegría derrumbando montañas
y las bocas avanzan como escudos.
Se levanta la risa, se caen las telarañas
ante el chorro potente de los dientes desnudos.

La alegría es un huerto del corazón con mares
que a los hombres invaden de rugidos,
que a las mujeres muerden de collares
y a la piel de relámpagos transidos.

Alegraos por fin los carcomidos,
los desplomados bajo la tristeza:
salid de los vivientes ataúdes,
sacad de entre las piernas la cabeza,
caed en la alegría como grandes taludes.

Alegres animales,
la cabra, el gamo, el potro, las yeguadas,
se desposan delante de los hombres contentos.
Y paren las mujeres lanzando carcajadas,
desplegando en su carne firmamentos.

Todo son jubilosos juramentos.
Cigarras, viñas, gallos incendiados,
los árboles del sur: naranjos y nopales,
higueras y palmeras y granados,
y encima el mediodía curtiendo cereales.

Se despedaza el agua en los zarzales:
las lágrimas no arrasan,
no duelen las espinas ni las flechas.
Y se grita ¡Salud! a todos los que pasan
con la boca anegada de cosechas.

Tiene el mundo otra cara. Se acerca lo remoto
en una muchedumbre de bocas y de brazos.
Se ve la muerte como un mueble roto,
como una blanca silla hecha pedazos.

Salí del llanto, me encontré en España,
en una plaza de hombres de fuego imperativo.
Supe que la tristeza corrompe, enturbia, daña ...
Me alegré seriamente lo mismo que el olivo.

miércoles, 24 de marzo de 2010

La "regla 40-70" en InfoElder


La “regla 40-70” está basada en un estudio realizado por HomeInstead Senior Care que descubrió que a un tercio de los adultos en Estados Unidos la comunicación con sus familiares les supone un gran obstáculo. Este obstáculo surge de que el papel paternal-infantil continúa cuando el hijo está en edad adulta. El hecho de que muchos mayores todavía tengan una relación con sus hijos o hijas adultas como si éstos siguieran siendo niños en vez de adultos hace que este tipo de conversaciones sean especialmente delicadas para ambos. Esta guía es de gran utilidad para aquellas personas que necesitan prepararse para afrontar las conversaciones difíciles con sus queridos mayores antes de que una crisis ocurra o bien para cuando la crisis haya pasado.


Os ofrecemos un extracto de la guía, que se encuentra publicada en la página web de InfoElder:


SIETE CONSEJOS PARA AYUDAR A LOS HIJOS ADULTOS A COMUNICARSE MEJOR CON SUS PADRES MAYORES

La mayoría de los hijos en edad adulta saben lo difícil que puede ser el hablar con sus padres de ciertos temas. A continuación presentamos una lista de consejos, obtenidos gracias a la experiencia y el conocimiento de HomeInstead, así como de Jake Harwood, Ph.D. de la Universidad de Arizona. Estos consejos pretenden ayudar a quienes, dentro de la familia, cuidan a algún mayor, para mejorar la calidad en su comunicación.

1. ES HORA DE COMENZAR A HABLAR - Si usted tiene 40 años y/o sus padres 70 años, ahora es el momento de comenzar a observar y a recopilar información de manera minuciosa y atenta. No llegue a ninguna conclusión a partir de solo una observación y decida cual sería la solución óptima hasta que haya recopilado toda la información con la mente abierta y una vez que haya hablado con sus padres.

2. HÁBLELO - Acérquese a sus padres a través de una conversación. Discuta con ellos lo que ha observado y pregúnteles qué creen que está pasando. Si sus padres reconocen que algo está pasando, pregúnteles su opinión sobre cual sería una posible y óptima solución. Si sus padres no reconocen el problema, utilice ejemplos concretos para ilustrar la situación.

3. LO ANTES POSIBLE… MEJOR - Si se ha presentado un problema y una crisis, es mejor hablarlo antes que después. Por ejemplo, si su padre o madre tiene problemas con la vista, o tiene problemas para conducir de noche, comience a hablar de esos problemas antes de éstos se conviertan en disgustos.

4. OLVÍDESE DE HABLARLES COMO SI FUESEN NIÑOS - Recuerde que está hablando con un adulto, no con un niño. El dirigirse a ellos como si fuesen niños, llamándoles la atención, etc., podría ser contraproducente y les pondría a la defensiva, además que dirigirse a ellos en este tono conlleva una falta de respeto. Póngase en su piel y piense cómo le gustaría que se dirigiesen a usted si estuviese en esa situación en particular.

5. PROCURE MAXIMIZAR LA INDEPENDENCIA - Procure siempre alcanzar soluciones que lleven a maximizar la independencia de sus padres. Busque respuestas que optimicen sus fortalezas. Por ejemplo, si sus padres necesitan ayuda en casa, busque las herramientas que puedan ayudarles a mantener estos puntos fuertes. Los servicios de cuidadores profesionales proveen asistencia en varias áreas incluyendo preparación de comidas, limpieza ligera y recordatorio de toma de medicamentos. También puede buscar amigos que le ayuden.

6. MANTÉNGASE ATENTO AL CONJUNTO DE LA SITUACIÓN - Si su padre muere y al poco tiempo la casa de su madre es un verdadero desastre, muy probablemente no se deba a que ella esté enferma, mas bien puede deberse a una falta de apoyo social y a la pérdida de una relación vital tan significativa. Asegúrese de que su madre tenga amistades y una vida social.

7. PIDA AYUDA - Muchas cuestiones relacionadas con el envejecimiento pueden resolverse si les damos el apoyo que necesitan para continuar siendo independientes. Recursos tales como los centros para mayores pueden ser de mucha ayuda para solucionar estos problemas.


InfoElder es un sitio web que aglutina toda la información, servicios y productos que puede requerir una persona en la segunda mitad de su vida, aquélla en la que se ve progresivamente aligerada de la carga económica de los hijos y en la que la dedicación a la vida profesional también decrece.

InfoElder es un punto de encuentro entre las personas mayores, sus familiares y las empresas y profesionales cuyos productos y servicios les son necesarios en esta segunda etapa de la vida. La página web cuenta con un estupendo buscador de recursos para las personas mayores, organizados por provincias. También se encuentran una interesante biblioteca virtual, así como el acceso libre a foros en los que participan profesionales de la atención geriátrica, familiares y cuidadores, y los séniors...las personas mayores.


Un posible recorte de las ayudas a la Dependencia divide a las autonomías

Responsables de Asuntos Sociales de las comunidades piden salvar la ley, ya demorada, frente a los ahorros planteados por los titulares de Economía

CARMEN MORÁN en El País del 24/03/2010


La Ley de Dependencia nació con una memoria económica para 2007, su primer año de aplicación, de 400 millones, justo los que se ejecutaron finalmente. Pero el resto de los ejercicios hubo que superar esa cantidad, porque las previsiones de los dependientes que entrarían en el sistema se vieron desbordadas, no tanto en número, cuando en grado de dependencia. Había que pagarles más porque eran grandes dependientes. En 2010, los 1.160 millones de la memoria económica han pasado a 1.671. Y las comunidades están obligadas a cofinanciar.


La ley se redactó en un momento de superávit, pero la crisis se le ha echado encima y con ella, las críticas a su financiación. Los planes de recorte en servicios sociales planteados en el Consejo de Política Fiscal renuevan ese conflicto y encuentran enfrente la opinión de sus colegas de Asuntos Sociales. Pero el debate volverá quizá a ser baldío, porque se desconocen datos básicos como son los recursos que cada comunidad ha aportado a este nuevo sistema de protección social desde su implantación. No lo que ponían antes por las personas que ya estaban ingresadas en las residencias, ni lo que pagaban ya en 2005 por médicos y enfermeras en los geriátricos. Sino lo que han aportado de nuevo, a partir de enero de 2007, para sufragar los nuevos gastos que ha generado la ley. Sólo así podrá saberse cuánto dinero les ha costado poner en marcha el sistema.

A falta de datos, los cálculos aproximados que en su día efectuó la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, revelan que hay comunidades en las que se dedica menos dinero a la Ley de Dependencia que el que se destina a la televisión autonómica, por poner un ejemplo. Así que la pregunta quizá no es tanto si se debe recortar en una ley que atiende derechos básicos del ciudadano, sino si cabe recortar de presupuestos tan magros.

Hay comunidades, siguiendo este estudio, que recibieron el año pasado más dinero por parte del Estado de lo que repartieron para dependencia, atendiendo a los usuarios que tenían una prestación y al coste que ello suponía. En 2009, a Canarias, Baleares y Murcia les bastaba con el dinero que recibían del Estado y aún les sobraba. Y otras pocas no salían muy airosas.

Los retrasos para recibir las ayudas que proporciona esta ley son clamorosos, acercándose a los dos años en algunas comunidades. Y la ayuda económica, la que sale más barata de todas a la Administración, es la que más se concede. Muchos ciudadanos podrían acudir a los tribunales porque el calendario previsto para implantar esta ley no se cumple. Pero ir a los tribunales es caro y la esperanza de vida de miles de ancianos dependientes se agotaría antes de concluir el juicio. Así que 250.000 personas que tienen el derecho a una ayuda reconocido están aún esperando. Y miles más aguardan a ser evaluados.

Pero algunos consejeros de Economía no rechazaron el lunes la idea de demorar el ya demorado calendario de aplicación de la Ley de Dependencia. Para ello habría que modificar esta ley orgánica en el Parlamento.

Pero los consejeros de Economía son una cosa, y los de Asuntos Sociales, otra. Los responsables autonómicos de la ley no parecen dispuestos a que se recorte de esta partida para combatir la crisis, aunque algunos guardan silencio. "Si hay que hacer recortes, habrá que hacerlos en otros sitios, no es voluntad del Gobierno de Murcia que los planes de austeridad afecten al gasto social", dijo ayer el secretario general de Política Social de esta región, Fernando Mateo. "Hacer recortes en esta área supondría quitar derechos que los ciudadanos tienen por ley", añadió la consejera de Servicios Sociales de La Rioja, Sagrario Loza. "Un no rotundo, bajo ningún concepto, y así lo defenderé en mi Gobierno", dijo la consejera de Galicia, Beatriz Mato. Tampoco su colega en Castilla y León, César Antón, parece por la labor. Todos son del PP. Y todos se quejan de la financiación estatal.

Por parte de los gobiernos socialistas hay sonoros silencios, como el de Andalucía, Extremadura, o Cataluña. La voz socialista la puso el consejero de Salud y Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Fernando Lamata. "No es el momento de hacer recortes en Dependencia, hablamos de las personas más frágiles. Antes hay que perseguir el fraude fiscal o gravar las rentas millonarias, dice. "Hay personas que se están jubilando con 40 millones de euros. Para que yo pueda explicar una moratoria de la ley a un dependiente mirándole a la cara, antes tendrían que haber hecho esas otras cosas", dijo ayer.

La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, recordó que la aplicación de la ley, "es una obligación que no puede verse alterada en ningún caso".


Cifras y datos


- Ayudas. Las personas atendidas ya alcanzan 521.035. El número de solicitudes es de 1.224.096.

- Reparto. Una de las partidas que destina el Gobierno, el nivel acordado, se reparte atendiendo a la población, la insularidad, los inmigrantes retornados... Pero un 20% de esos recursos se da en función de las personas con el derecho reconocido. No quiere decir que ya reciban ayuda. Hay propuestas para modificarlo.

- Fiscalización. El Tribunal de Cuentas investiga los recursos destinados a la ley.


martes, 23 de marzo de 2010

¿Suspender la Ley de Dependencia para reducir el déficit?



Noticias del canal Cuatro y CNN+ del 23 de marzo de 2010


El TSJ obliga a pagar la ayuda de la dependencia con retroactividad

Amparo y Venancio con su hija Emilia, de 38 años, a la que han dedicado toda su vida

.



La primera sentencia que se dicta en la Comunitat Valenciana no exige que se justifique la existencia del cuidador familiar y da por hecho que la afectada recibía la atención antes de la solicitud.

Los magistrados de la sección quinta de la sala de lo contencioso-administrativo del TSJ-CV han dictado la primera sentencia autonómica en la que se reconoce a una afectada severa el derecho a cobrar la prestación de la dependencia del cuidador familiar desde el día de presentación de la solicitud, no desde la fecha de la resolución administrativa que le autorizaba al cobro de la ayuda, que llegó quince meses más tarde.

El fallo judicial es un garrotazo a la política de la Conselleria de Bienestar Social de denegar sistemáticamente las peticiones de aplicación retroactiva del derechos a percibir una prestación que reconoce la Ley de la Dependencia.

El pronunciamiento judicial desautoriza, a su vez, dos normativas legales de la Generalitat Valenciana: el decreto 171/2007 del Consell y el artículo 21 de la orden de 5 de diciembre de 2007 de la Conselleria de Bienestar Social que establecen "una fecha de efectos del derecho posterior a la fijada en la disposición final primera de la ley 39/2006 (de la dependencia)", según se recoge en los fundamentos de derecho.

El tribunal argumenta su decisión al observar que "la persona dependiente ya era beneficiaria de los servicios contemplados en la ley con anterioridad incluso a la fecha de presentación de la solicitud". De hecho, a María Emilia Martín Gil, de 38 años, se le reconoció una situación de dependencia en grado 3 y nivel 2 -la máxima-, ya que tiene una discapacidad de un 90% y un retraso mental severo por parálisis cerebral por sufrimiento fetal perinatal.
Detrás de este resultado final está la persistencia y el coraje de Diego Martín Gil, de 32 años, hermano de Emilia, que tras agotar la vía administrativa que concluyó con la denegación del derecho por parte del entonces conseller de Bienestar Social Juan Cotino se arriesgó a acudir a los tribunales para plantear su reivindicación.

Dos mil casos

La letrada María Luisa Mena Durán, que fue la representante legal de la familia Martin Gil, lleva en estos momentos otros dos procedimientos judiciales similares, aunque los dependientes que son atendidos por cuidadores familiares que podrían solicitar el pago retroactivo de la ayuda podría llegar a los dos mil, según expresó a Levante-EMV el presidente del Cermi, Joan Planells quien manifestó que la sentencia tenía un sabor agridulce. "Nos alegra ver que se reconocen unos derechos que hemos reivindicado y que la justicia nos haya ha dado la razón, pero lamento que se hayan vulnerado los derechos fundamentales de gran cantidad de personas que, por carecer de recursos, o no haber seguido el procedimiento administrativo y judicial se quedarán sin lo que les corresponde por ley", expresó Planells.

Un elemento determinante que ha hecho posible este final de justicia de un procedimiento que comenzó el 12 de febrero de 2007 cuando la familia Martín Gil presentó la solicitud fue la sagacidad de Diego -que se encargó de realizar todo el trámite- al negarse a firmar la conformidad de la prestación cuando se la autorizaron, en mayo de 2008.

"Mis padres le han dedicado toda su vida"

"La fuerza para seguir adelante con el procedimiento y no rendirme la sacaba de mis padres y de mi hermana, después de tantos años de ver como han luchado por ella; toda la vida se la han dedicado a mi hermana, no han tenido más vida que cuidarla", expresaba a Levante-EMV Diego Martín Gil, el hermano menor de Emilia que fue quien peleó con todo el trámite administrativo hasta hacer posible un derecho que la Conselleria de Bienestar Social les negó reiteradamente.

"Verlos sufrir era lo que me activaba para seguir y exigir el reconocimiento de una persona que está en esta situación", agregó Diego que refirió que cuando conoció el fallo judicial rompió a llorar.

"Se me metió en la cabeza que tenía que seguir adelante y en en este tiempo me he guiado siempre por los recortes de Levante-EMV y a base de informarme a través del periódico, sabía lo que tenía que hacer", añadió el hermano de Emilia, satisfecho de que a su madre Amparo, que es la que figura como cuidadora familiar le vayan a abonar 15 mensualidades que hubieran perdido.

Reportaje de Pilar G. Del Burgo, publicado en el diario Levante, del 23 de marzo de 2010.


Los geriátricos privados llaman a concertar 42.500 plazas vacías

En España hay miles de plazas vacías en los geriátricos y cientos de familias, quizá miles también, esperan por una de ellas. La Federación Empresarial de Asistencia a la Dependencia (FED) calcula que sólo entre sus empresas 42.557 camas, de un total en España de 329.000, están libres, y piden a las administraciones que concierten esas plazas, es decir, que paguen la ocupación de esas residencias para que los ciudadanos puedan optar a ellas a precios públicos, como ocurre con los colegios concertados.

Pero el desajuste entre la oferta y la demanda no tiene tan fácil arreglo, porque hay ciudades donde faltan residencias mientras que en otros lugares están vacías. En ese caso no hay concertación que valga. La crisis tampoco lo pone fácil. Las comunidades están pagando entre 45 y 50 euros por día y persona a los empresarios por disponer de sus plazas, pero este precio no convence al sector, que aspira a obtener 60 euros. "Es lo que cuesta un hostal, y ahí la gente sólo va a dormir", defiende el presidente de la FED, José Alberto Echevarría. "O si no, que nos rebajen el IVA al 4%", dice.

Por último, la Ley de Dependencia manda que estos centros tengan unas condiciones mínimas de calidad, que muchos no cumplen. Sólo entre 2007 y 2008 se abrieron 30.000 nuevas plazas y la mayoría son públicas o concertadas. El problema es que había muchas que no cumplen los requisitos que ahora se exigen y eso impide concertar. El sector afronta una grave crisis.

"A muchos operadores no les conviene concertar por los precios que ofrece la Administración porque han construido residencias de lujo, pagando muy caro el suelo, y ahora no les sale a cuenta. Y hay muchas que, sencillamente, están llamadas a desaparecer porque son negocios antiguos sin las condiciones mínimas", dice un empresario del sector que quiere guardar su anonimato.

"Es cierto, se han construido muchas residencias de lujo, pero es que, hace unos años, no se oía otra cosa que le creciente necesidad de plazas. Los ayuntamientos regalaban terrenos, las comunidades animaban y muchos empresarios siguieron invirtiendo y los bancos se sentían cómodos financiando esos proyectos", reconoce el director del portal Inforesidencias.com, Josep Martí.

La burbuja, según Martí, se iba hinchando también porque "la ley generó unas expectativas de profesionalización que no se han cumplido, la mayoría de las ayudas que se están concediendo son económicas, para el cuidador familiar", critica Martí.



Ese extremo es también el caballo de batalla de los empresarios. "Concertar plazas de residencias cuesta más que dar ayudas económicas, pero se obtendrían millones en retornos", dicen en la FED. "Solo que esos retornos, vía IVA, impuesto de sociedades, IRPF, los recaudaría el Gobierno, mientras que las comunidades tendrían que poner dinero". "Esa diferencia entre lo que le supone a una y otra administración es lo que obstaculiza el concierto de las plazas", aseguran.

Pero la ocupación de las residencias no depende sólo de la economía, ni siquiera de la del usuario, sino de sus preferencias. Y hoy por hoy hay un sesgo claro hacia las atenciones en el domicilio propio, buscando la paga para que les cuide alguien de la familia. "Generalmente se están dando las ayudas que la gente pide", dice el secretario general de Política Social, Francisco Moza. "Una de cada cinco personas atendidas bajo la Ley de Dependencia está en una residencia y más de 40.000 tienen una ayuda vinculada a la prestación de un servicio, que normalmente es también para una plaza residencial". Moza insiste en que el objetivo del ministerio es potenciar los servicios frente a las ayudas económicas, pero opina que no se pueden eludir las preferencias de los ciudadanos. "A lo largo de todo el año pasado, gracias al Plan E se aprobaron recursos para adaptar o construir hasta 50.000 plazas y hemos regulado que los usuarios no puedan cambiar el servicio que eligen". Esto se ha hecho porque, debido también a la crisis, algunas personas sacaban a los ancianos de la residencia para tenerlos de nuevo en casa, con la ayuda económica y la pensión del abuelo.

En el mundo rural la ocupación de las residencias se resiste, entre otras cosas porque hay que desplazarse fuera del pueblo para ir a una de ellas. Pero también hay ciudades donde faltan plazas. "Es verdad que en algunas zonas con mucha población rural y dispersa, las residencias quedan alejadas del usuario", reconoce José Alberto Echevarría, de la FED. "Pero las bolsas de desocupación están en las grandes capitales y ciudades de Madrid, Valencia, Cataluña, Andalucía. Eso debería concertarse", insisten.

Muchos centros, sin embargo, están sin concertar porque no cumplen los requisitos exigidos. "A los geriátricos que asisten a grandes dependientes les exigen unas condiciones de calidad muy exhaustivas, mientras que se pide muy poco para atender a esos mismos dependientes en casa", afirma Josep Martí. En su afirmación radica, sin embargo, otro de los problemas: ¿cuántas de las plazas vacías están preparadas para atender a grandes dependientes? La FED dice que no disponen de esos datos.

El problema, apunta la responsable de Política Social de CC OO, Rosana Costa, es que la proliferación de residencias "no obedece a una planificación real de las necesidades, ni por el número de personas que las requieren ni por las instalaciones que realmente se necesitan. Si no se cumplen los requisitos no se pueden usar esas plazas", dice.

De parecida opinión es José Manuel Ramírez, presidente de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes: "Habría que analizar cuántas cumplen los requisitos mínimos exigidos por la ley para dar una atención de calidad, la ubicación rural o urbana, y sobre todo el precio de la plaza privada. Se impone una planificación que concilie la oferta y las necesidades. Se necesitan más plazas residenciales en las zonas urbanas y exigir la normativa de acreditación a todas las residencias. La Ley de Dependencia es un aliciente para la inversión en equipamiento residencial. Y las prestaciones económicas deben ser algo excepcional".


Reportaje de Carmen Morán en El País, 22 de marzo de 2010, pag. 30