martes, 30 de noviembre de 2010

La Facultad de Trabajo Social de Cuenca celebra la Semana de Derechos Humanos

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra del 29 de noviembre al 3 de diciembre en la Facultad de Trabajo del Campus de Cuenca la Semana de Derechos Humanos, antesala a la Festividad de Trabajo Social que tendrá lugar el 10 de diciembre.


El Defensor del Pueblo de Castilla-La Mancha, José Manuel Martínez Cenzano, fue el encargado de impartir la conferencia inaugural que versó sobre ‘La defensa de los derechos de los ciudadanos’. Una jornada inaugural que se completa con la entrega de premios del IX Concurso ‘Los derechos humanos y el arte’.

Asimismo, durante la semana se llevarán a cabo ‘perfomance’ a cargo de los alumnos de Animación Sociocultural; además de una gymkana que girará en torno a los Derechos Humanos y en la que participarán alumnos del CIP Fuente del Oro.

Además de actividades de sensibilización y de un seminario basado en los ‘Comités de ética para la defensa de usuarios de salud y servicios sociales’ a cargo del profesor de Filosofía del IES Alfonso VIII, Juan Carlos Sáez, se proyectará la película norteamericana Precious.

Por último, la decana de la Facultad de Trabajo Social y el delegado de Salud y Bienestar Social, Ángel Tomás Godoy, clausurarán esta Semana de Derechos Humanos el viernes 3 de diciembre en una jornada en la que alumnos del IES Santiago Grisolía y del CIP Fuente del Oro participarán en el Salón de la Salud, Fersalud.

Un mundo de gente rentable


Un ensayo de la filósofa Martha Nussbaum y expertos españoles alertan del peligroso arrinconamiento de las humanidades en favor de una educación mercantilista




Seguro que recuerdan aquel chiste de un ingeniero, un físico y un informático que se quedan tirados en una autopista. Los dos primeros se enzarzan en una discusión sobre si hay que revisar la correa de distribución o la temperatura del radiador. El informático, mirándoles con cierta incredulidad, concluye con esta pregunta: ¿Y si salimos y volvemos a entrar? Da risa, pero es probable que su sugerencia sea incluso más práctica que la que hubiera ofrecido un filósofo. Por ejemplo: ¿Qué premisas podemos establecer para construir argumentos válidos que nos encaminen a una solución a nuestro problema en la autopista?


"¿Cómo se nos ha ocurrido meter a este en el coche?", dirían los otros tres, pensando con razón que las elucubraciones del filósofo podían abrir sus mentes, pero de ningún modo iban a arrancar el vehículo.


Que un chiste cuente que lo que no tiene un valor práctico inmediato no tiene valor nos hace reír, pero cuando se hace realidad se puede transformar en la peor broma macabra. Desde hace algunos años, existe la tendencia en los sistemas educativos de todo el mundo de arrinconar las humanidades (Filosofía, Filología, Historia...) en favor de los estudios con una proyección mercantilista.


El reciente Plan Bolonia o la reducción de la carga horaria de Filosofía en la Educación Secundaria son sólo dos ejemplos de un fenómeno que ha sido contestado con ruidosas protestas desde la comunidad académica. "Se están produciendo cambios drásticos en aquello que las sociedades democráticas enseñan a sus jóvenes. Sedientos de dinero, los estados nacionales y sus sistemas de educación están descartando sin advertirlo ciertas aptitudes que son necesarias para mantener viva la democracia", escribe la filósofa estadounidense Martha C. Nussbaum en Sin fines de lucro (Katz).


Nussbaum, prestigiosa profesora en Harvard y una de las cien intelectuales más relevantes de 2010 según la revista Foreign Policy, ha escrito un libro en el que alerta del peligro de que aparezcan "generaciones enteras de máquinas utilitarias, en lugar de ciudadanos cabales capaces de pensar por sí mismos".


CIUDADANO ROBOT. No pienso, no protesto


En el año 2001, la compañía de energía Enron entró en bancarrota después de que sus dueños protagonizaran uno de los fraudes empresariales más espectaculares de la historia. Muchos trabajadores sabían lo que estaba pasando, pero ninguno alzó la voz. "La autoridad y la presión de los pares hacían que la gente no protestara, incluso cuando las cosas se pusieron realmente feas. Necesitamos producir gente que se sienta impulsada a ser crítica, tanto para lograr un futuro saludable en la cultura de empresa como, por supuesto, para la política", responde a Público Nussbaum.


El ciudadano adquiere las herramientas para desempeñar un trabajo, aprende conocimientos de aplicación inmediata y claramente dirigidos a promover el desarrollo económico, pero se deja a un lado la formación de su capacidad intelectual, de pensamiento crítico y de reflexión. "Se están cambiando las premisas de la educación: de un sistema donde se primaba la formación intelectual se está pasando a una enseñanza utilitaria. Estamos viviendo un proceso de conversión de las universidades en un modelo muy impreciso de escuelas laborales", razona el decano de Filología de la UNED, Antonio Moreno.


CIUDADANO ÚTIL. Produzco, luego existo


Existe un abandono de aquellos conocimientos que no tengan una aplicación mercantil directa. Ahora prima la empleabilidad. No se forma a la persona de forma integral, sino que se persigue una educación que la convierta en sujeto de rendimiento inmediato en el ámbito económico. El ser humano como una pieza más del engranaje de un sistema productivo que requiere de ciudadanos fácilmente intercambiables que no se planteen otros posibles escenarios.


Para Ángeles J. Perona, profesora de Filosofía de la Complutense de Madrid, "esto conduce al adocenamiento del individuo, cierra su vida, su horizonte, e incluso limita mucho los criterios sobre su propia valía. Si haces algo que no tiene rendimiento mercantil, eres una persona excéntrica o un vago. Y hoy en día el criterio para juzgar es sólo ese".


CIUDADANO NEOLIBERAL. El mundo, un mercado


El arrinconamiento de las humanidades está directamente relacionado con una concepción neoliberal de la educación: se forma a los individuos en función de las necesidades económicas de un país. "Las universidades pierden una de sus funciones fundamentales, fomentar la conciencia crítica respecto al status quo. Se propicia la integración económica, pero vamos a crear ciudadanos que no cuestionan el modelo económico y social porque no tienen herramientas para hacerlo", afirma la escritora Marta Sanz.


La universidad y la Educación Secundaria Obligatoria cada vez ofrecen programas más acordes con las necesidades de las empresas. Carlos Fernández Liria, profesor de Filosofía de la Complutense, lo ilustra con un ejemplo: "En una ocasión, un economista vino a dar una charla a la facultad para decir que las empresas necesitaban las humanidades, que los ejecutivos tuvieran cultura general, porque no podían ir a hacer una entrevista a Japón y no saber que hay que descalzarse para entrar en una casa. Eso van a ser las humanidades".


CIUDADANO INFANTIL. Me quejo, no actúo


Estas tendencias aparecen, precisamente, en lo que se ha llamado la sociedad del conocimiento, un mundo interconectado donde los individuos tienen acceso a un volumen de información inimaginable. Sin embargo, conocer no es sólo saber cifras y datos, sino analizar los contenidos que la persona recibe y devolver algo nuevo y distinto a la sociedad. "Se está instalando el fenómeno del infantilismo, donde el individuo se cree que tiene acceso a todo, sin trabas, lo que es algo falaz. Cuando no lo consigue aparece el victimismo: la sensación de que se nos debe todo y nos quejamos de forma permanente. En lugar de asumir el papel de sujeto que actúa, somos pasivos, víctimas de un conjunto de factores que sencillamente nos impiden ser niños otra vez", explica Antonio Moreno.


CIUDADANO INMEDIATO. Logros a golpe de ‘click'

Las nuevas consignas educativas también quieren controlar el tiempo. "Ahora nos piden cronogramas de los programas: el tema 1 en dos semanas, el tema 2 en una semana... Eso impide que yo pueda cambiar el ritmo de mis clases en función de las preguntas de mis alumnos. El tiempo se mecaniza, se instala una sensación de seguimiento de las personas con la excusa de que te preocupas, cuando en realidad lo que haces es ahogarles", indica Ángeles J. Perona.


Se impone la idea de inmediatez, aumentada por las infinitas posibilidades que ofrece una tecnología cuyo poder no parece tener límites. Para Antonio Moreno, "el deslumbramiento de la tecnología, que aparentemente nos suministra un acceso a toda la información, crea una ficción de interpretación de la realidad y no contempla los intangibles del conocimiento. No son datos, son operaciones que tiene que realizar el sujeto. Y al sujeto hay que ilustrarlo, porque si lo toma de la red son opiniones prestadas, no un análisis propio".


CIUDADANO AISLADO. El otro no existe

Martha Nussbaum cree que una educación errónea es una de las causas que conducen a sistemas como el totalitarismo. Considera vital que se instruya a las personas desde muy pequeñas en la comprensión y experiencia de los otros. "La incapacidad para entender a los otros como seres humanos plenos fue una parte prominente del nazismo. El psicólogo Robert Jay Lifton hablaba del fenómeno de la disociación: los alemanes de la época eran capaces de tratar con gran humanidad a su familia y a continuación tratar a los judíos como meros objetos", explica Nussbaum.


Los problemas de la actualidad, descontextualizados, aislan al ciudadano, que sin los conocimientos de fondo que aportan las humanidades se vuelve más vulnerable. "Se cercena su curiosidad y se le priva de muchos placeres, como es el disfrute de la cultura. Esta educación tan enfocada a satisfacer las necesidades del mercado incluso atenta contra la posibilidad de ser felices y de ser buenos. Moralmente buenos. Ser mejores personas: más solidarios, más consecuentes, más generosos...", sostiene Marta Sanz.


CIUDADANO INDEFENSO. Soy lo que quieren que sea


Las posibilidades para el individuo se reducen a una sola variable: el valor de su producción en el mercado. "Se nos impone una noción de producción muy mercantil, muy capitalista. ¿Porque qué se entiende por producción? Un libro de poesía es una producción, algo nuevo y valioso, pero claro, su rentabilidad económica no es tan valiosa", explica Ángeles J. Perona.


Carlos Fernández Liria cree que "el totalitarismo neocon, que es el que ha impulsado este tipo de educación, va a imponer en la cabeza de la gente que nada que no tiene valor en el mercado tenga valor en sí mismo". Las personas, por lo tanto, tendrán valor cuando el mercado lo decida.
Bolonia, una amenaza para las humanidades.


Mercantilismo. Criterios de rentabilidad.


El Plan Bolonia que se está implantando en las universidades de Europa “es perjudicial para las humanidades. Los debates para fijar qué grados se iban a aceptar se basaban en criterios mercantiles. Han estado a punto de desaparecer determinadas filologías por poca matrícula”, dice Ángeles J. Perona.


Competencias


Del ‘saber’ al ‘saber hacer’Según el decano de Filología de la UNED, “se sustituye el aprendizaje de contenidos por las competencias, que es un saber hacer. Los contenidos los incorporas para desarrollar destrezas muy concretas en un ámbito muy determinado. Las ciencias puras tienen una situación muy difícil”.


Interés empresarial


Estudiar lo que produce“Pervivirán las asignaturas que tengan interés empresarial. Se ve en el ámbito de los medicamentos: las investigaciones no van por la verdad ni el interés general de la humanidad, sino por lo que dicte el mercado”, asegura Carlos Fernández Liria.

domingo, 28 de noviembre de 2010

¿Cómo evitar que colapsen los servicios sociales?



En otro comentario apuntaba a que el último escalón de la reforma social exigirá plantearse objetivos hasta ahora marginados, como la salud mental de las grandes mayorías o saber gestionar la diversidad característica del mundo globalizado. ¿Hemos avanzado en alguna de estas metas?

Caben pocas dudas de que estamos avanzando en la solución del primer problema. Hoy conocemos como nunca nuestro propio cerebro. Llegamos a intuir los circuitos mentales responsables del movimiento, la tristeza o el rencor. Por ello, en lugar de concentrarnos, como en el pasado, en la curación de patologías alarmantes, pero minoritarias, la atención de la comunidad científica tanto como el interés general se están centrando en afecciones mayoritarias, como el estrés, la falta de memoria causada por el envejecimiento o la ausencia de empatía.

Lamentamos todavía el empecinamiento de los dirigentes de Obras Sociales en cubrir prestaciones sanitarias o educativas que ya realizan otras instituciones asentadas. Es urgente abordar desde otros ángulos los problemas de las grandes mayorías: fortalecer las esperanzas de la tercera edad –en España hay ya más mayores que jóvenes–, poner coto al elevado número de suicidios, prodigar las condiciones de la salud física que evitan el envilecimiento de la mente y el ánimo, extender la aplicación de aprendizajes aún inexplorados, como la gestión emocional, o alentar la innovación en un país como España, que cuenta con un siete por ciento de patentes de utilidad frente al 50 de países como Francia.

Estamos muy lejos de acercarnos a paradigmas como el de EE.UU., pero es muy considerable la cantidad de recursos que las distintas fundaciones y cajas dedican a la ejecución de obras sociales y asistenciales. Clama al cielo la falta de inteligencia aplicada al dispendio de tantos recursos benéficos, que es mínima comparada con la inteligencia aplicada a la gestión de los recursos propios.

Una vez más, no es un problema de falta de recursos, sino de inteligencia y conocimiento. Ése es el déficit que todo entorpece. El segundo es que las instituciones encargadas de convertir el agravio en un grano de esperanza no han asimilado todavía las posibilidades de la nuevas políticas preventivas.

La manera ideal de reducir los futuros niveles de violencia, de aumentar los de altruismo, de disminuir la presión que está colapsando las prestaciones de todo tipo pasa por la aplicación de medidas asistenciales que den respuesta a las inquietudes de las personas antes de que hayan sobrepasado la línea de los diagnósticos establecidos o el tratamiento formal: apoyos para desalentar las tendencias al suicidio, aumentar la capacidad cognitiva, impulsar el aprendizaje del
trabajo en equipo y de la gestión emocional, aprovechar los cambios radicales que están ocurriendo en los mayores y la esperanza de vida son sólo algunas de las nuevas medidas que acabarán imponiéndose y garantizando que el sistema de prestaciones sociales no se
colapse.

El segundo objetivo, que está lejos de lograrse, es aprender a gestionar la diversidad del mundo globalizado. Es menos urgente destilar contenidos académicos en la población que preparar buenos ciudadanos. Para ello es preciso admitir que las causas reales de la crisis no son las que se
creen: el comportamiento de los mayores, los educandos, los alumnos, los sindicatos; es cierto que el mecanismo para medir los progresos educativos y sociales es equivocado, pero tampoco es suya la culpa. El sistema de gobierno, el educativo, el mecanismo de ayudas sociales ¿es o no es innovador?, lejos de serlo, ¿está anclado en el pasado obtuso y violento? Ésa es la verdadera pregunta que tiene una respuesta.


Los remedios de la abuela

La crisis no es todo lo peor. Lo peor es la insistencia en los mismos métodos de antes para superar la crisis. Basta con observar las reuniones que celebran los miembros del G-20, del Fondo Monetario Internacional o de los bancos centrales para darse cuenta del problema. A ninguno de ellos se le ocurre otro modo de combatir la naturaleza de la crisis que reiterar las fórmulas anticrisis de los años de María Castaña.

Como consecuencia, esas recetas, compuestas ya de medicinas rancias, no hacen otra cosa que empeorar al enfermo o, en el mejor de los casos, inducirle a escupirlas.

Lo peor de la crisis no es pues la crisis, sino la obstinada ignorancia de los responsables para tratar con ella. Viejos o jóvenes, listos o tontos, quienes conforman los eximios equipos de la economía, especialmente occidental, no hacen otra cosa que aplicar medidas keynesianas o antikeynesianas -lo mismo da- que coge a Keynes y sus oponentes convertidos en polvo infértil dentro de sus ataúdes.

¿Habría superado la física o la matemática sus aporías si hubiera continuado pensando de la misma manera que hace décadas? Claro que no.

¿Cómo, pues, esperar que la situación económica supere su atasco, si los procedimientos para rescatar su circulación, que nunca será la misma, son repeticiones de las tácticas económicas del pasado? O bien los políticos, los grandes funcionarios y los ilustres economistas no saben más y, por tanto, deberían acudir a las selectas open sources del conocimiento en red o bien saben que no saben y solo pretenden mantenerse en el puesto de mando espantando cualquier idea que no coincida con el esquema de sus libros de texto y sus vetustos méritos profesionales.

En casi todos los ámbitos, y cada vez más en mayor proporción, las aportaciones de profesionales o amateurs de distintos campos, lugares, pensamientos y experiencias están creando a través de cooperaciones, interacciones e intercambios en la Red un nuevo, más complejo y ajustado conocimiento del mundo que vivimos, y así como la conjugación de diferentes puntos de vista han modificado el marketing, el coche, el entretenimiento, el consumo, la naturaleza, la moda, la física o la logística, podrían también lograr una mejor y más rica manera de entender los funcionamientos de los sistemas económicos.

¿O es que todavía hará falta algo más para aceptar que el actual sistema económico está agotado, agarrotado, gripado, y los fármacos que se le aplican son, como poco, tan viejos e inocuos como los remedios de la abuela? ¿O es que alguien cree todavía que poniendo la marcha atrás, reduciendo déficits, inyectando dinero para crear liquidez, retrocediendo en suma por la misma senda desembocaremos en el paraje próspero del que partimos?

Ni las ciencias físicas ni las ciencias sociales escapan a la segunda ley de la termodinámica y su principio de entropía. El pasado no vuelve nunca y tampoco ahora llegará indemne pedaleando al revés. Todos estos doctores que se reúnen, diagnostican el mal y aprueban un plan de curación están tan enfermos como el sistema al que se refieren. O más enfermos, puesto que mientras el sistema, por su cuenta, evoluciona y nunca detiene su metamorfosis. Los doctores se preservan apretando los dientes sobre las tesis que les hicieron ilustres y les dieron empleo.

La frugalidad, que fue pobreza, puede ser hoy una deseable forma de vida. La disminución del trabajo, sus alternativas o sus cambios, que fueran considerados temibles, pueden hoy brindar felicidad. Los móviles, por ejemplo, que cada vez ofrecen más prestaciones, podrían ser más codiciados si se les aligerara de innumerables funciones que no sirven sino para agobiar.

El modelo que sobrevendrá tras la crisis no será, en fin, una reparación del actual si no, probablemente, una hijuela en la que los genes y los virus, los cromosomas, las neuronas y las hormonas habrán evolucionado y emergerán recombinados de una manera lo bastante distinta como para que reconozcamos en su sistema no un más o un menos de lo anterior sino una inédita versión de la economía y la sociedad, de la estética y de la moral novedosamente reunidas.

Pensar y actuar, como ahora se hace, repitiendo las claves médico-económicas de hace más de medio siglo, es, en el mejor de los casos, administrar placebos al paciente. Y, en el peor de los supuestos, dada la alta caducidad de algunos fármacos, inculcar venenos al enfermo.

viernes, 26 de noviembre de 2010

La Ciudad del Mayor - Trabajo Social con mayores (Paseo 10)



En este paseo hablamos de la figura del Trabajor Social y de su labor en el ámbito de las personas mayores: ¿en qué consiste su trabajo? ¿qué problemas se encuentran? ¿dónde podemos encontrarlos? ¿en qué ámbitos de asistencia trabajan?

INVITADOS:
Dña. Ana Isabel de Lima (Presidenta Consejo General del Trabajo Social)
Dña. Neyi Francisco (Jefe de Sección de Trabajo Social del Hospital Pta. Hierro)
D. Francesc Lorente (TS y Director R. CARE Moraleja).


El programa de TV “La Ciudad del Mayor” es la primera apuesta de producción continuada de MundoMayor TV.

Se trata de un programa en el que se abordan temáticas de interés general para el sector senior; por supuesto para las personas mayores, pero también para el público en general.

Su objetivo consiste en proporcionar la máxima información posible a los ciudadanos sobre materias que, a pesar de que a muchos les puedan sonar muy lejanas, tarde o temprano serán de interés para cualquier a de nosotros... no olvidemos que todos tenemos, o tendremos, un mayor en casa... y, en el mejor de los casos, todos seremos mayores algún día.
La Ciudad del Mayor (LCM), se centra en todo tipo de contenidos de interés para las personas mayores, poniendo particular atención en la divulgación de:
  • Servicios y productos especialmente diseñados para mayores
  • Servicios Sociales en general
  • Asuntos de índole jurídica y legislativa
  • Uso de nuevas tecnologías
  • Salud
  • Ocio, cultura y tiempo libre
  • Asuntos de actualidad sobre mayores...

martes, 23 de noviembre de 2010

Vulnerables al silencio. Historias escolares de jóvenes con discapacidad

La falsa integración

La vida de nueve alumnos discapacitados revela que la escuela tradicional no les sirve - La solución no es enseñarles aparte sino mejorar métodos y apoyos

Publicado en El Pais de 22/11/2010, por J. A. AUNIÓN

Las experiencias escolares de chicos y chicas con discapacidad (intelectual, del habla, de audición, de visión y de movimiento) llevan a la docente a advertir de que la integración de estos alumnos en las clases ordinarias no funciona si el único esfuerzo que se hace es reunirlos en una misma aula con el resto de compañeros.

-Lo que yo más recuerdo, el día que me dijeron que me tenía que ir a una clase de apoyo y ahí me encontré con los chavales esos.

-Y eso, ¿con cuántos años fue?

-Con seis años, y eso, y yo lo que pasa que ahí me sentía útil, ya los profesores de apoyo me mandaban cosas, tareas iguales que ellos, que es con lo que yo me podía defender, y ahí me sentía útil, me sentía bien (...). Eso es como si tú coges a un futbolista y lo pones de buenas a primeras en el Manchester, por poner un ejemplo, y los managers del Manchester se llevan muy bien con él, pero ahí metido juega fatal, y ahora está el otro equipo, el Recreativo de Huelva (...) y ahí juega muy bien y esto y lo otro, es donde se siente bien jugando, en el equipo inferior porque ahí se ve importante.

Esta es parte de la historia de Sergio, un chico con discapacidad que aparece en un estudio de la profesora de la Universidad de Sevilla Anabel Moriña. Junto a la de Sergio, las experiencias escolares de otros ocho chicos y chicas con discapacidad (intelectual, del habla, de audición, de visión y de movimiento) llevan a la docente a advertir de que la integración de estos alumnos en las clases ordinarias no funciona si el único esfuerzo que se hace es reunirlos en una misma aula con el resto de compañeros.

Pero sin un apoyo adicional, dice el artículo titulado Vulnerables al silencio. Historias escolares de jóvenes con discapacidad y publicado en el último número de la Revista de Educación, se van a sentir más cómodos en clases o centros para chicos con su misma discapacidad, porque acaban siendo los menos traumáticos y hostiles. Ahí se sentirán más integrados, pero será una falsa integración. "Aunque estos centros sean para ellos los más integradores, no dejan de ser especiales y segregadores, es decir, son falsos contextos integradores. En este sentido, la educación tradicional tiene que cambiar. Es necesario revisar y mejorar las prácticas para hacer de estas aulas lugares en los que todos los jóvenes se encuentren seguros, acogidos y formen parte de una verdadera comunidad social y académica", concluye el artículo.

Lo más traumático para los chicos discapacitados en las clases ordinarias es, sin duda, la relación con los compañeros. La siguiente es parte de la historia de Desiré:

-Me trataban fatal. Los compañeros no se querían poner al lado mío (sic) nunca.

-¿Y por qué te lo hacían?

-No sé, me verían cara de mongolita o algo... No se querían poner al lado mío (...) me miraban con mala cara.

Así, las buenas relaciones de amistad y socialización les llegan en clases de apoyo o de educación especial. Cuenta Sergio:

-Y en el recreo, ¿con quién te ibas?

-Con los de apoyo.

-¿Con los de apoyo siempre? ¿Por qué?

-Porque yo me sentía ya igual que ellos.

Una parte de la investigación se hizo a base de entrevistas con los nueve jóvenes, que en el momento del estudio (realizado entre 2004 y 2007 dentro de un proyecto titulado La construcción del proceso de exclusión social en jóvenes) tenían entre 18 y 25 años. El texto advierte de que su finalidad "no es generalizar sobre las opiniones y percepciones expresadas por estos jóvenes", sino "identificar aquellas barreras y ayudas que ellos" han vivido en la escuela.

Y una parte de las barreras estaba en la falta de apoyo de los profesores. Relata Blanca:

-Por ejemplo, la profesora de lenguaje que nos daba todo por escrito y todo eso... y yo le decía que escribiera más despacio en la pizarra, y ella decía que no podía perder tanto tiempo. (...) Y si me paraba me reñía, así que tenía que pedir los apuntes a mis compañeros.

Para Blanca, la ayuda tampoco fue en ocasiones adecuada ni siquiera en las clases de apoyo:

-Yo le pedía a la logopeda que me ayudase a redactar y a resumir, y ella me decía "mira, eso a mí no me corresponde; a mí lo que me corresponde es las fotocopias que te doy (...)".

Así, resume el texto: "Las historias de esta investigación hablan de la limitada contribución de este colectivo [los profesores] a la inclusión social y académica de estos jóvenes, ya fuera por la pasividad ante sus necesidades educativas y sociales (como la ausencia de actividades educativas para determinado alumnado, inflexibilidad ante cambios metodológicos, ignorancia o permisividad ante insultos y humillaciones recibidas por sus compañeros y compañeras, etcétera) como por una excesiva atención, no demandada". Es decir, o se pasaban o no llegaban.

Por supuesto, se trata de una atención extremadamente complicada, sobre todo si hay que compaginarla con infinitos niveles de aptitudes y capacidades que se pueden encontrar en cualquier clase. Y aun así, por supuesto, siempre hay buenos docentes:

-Valoro los profesores que me han tocado buenos, porque han estado encima mío (sic) apoyándome, diciéndome "siéntate en la primera fila para yo explicarte mejor las cosas" (...). Recuerdo de ellos la paciencia conmigo. (Historia de vida de Sergio).

-O sea, decían, por ejemplo, "hay que estudiarse esta lección", y venían a ayudarme a estudiarla, a ponerme más facilidades para aprenderlo. (Historia de vida de Luisa).

Pero al final, por mucho que haya profesores buenos, lo que parece evidente es que el sistema no consigue sacar adelante a la mayoría. Se percibe con claridad entre los chavales de la muestra: de los nueve, solo dos consiguieron el título de ESO, y, de estos, solo una ha llegado a la universidad. Pero también dicen algo parecido las estadísticas generales. Es decir, que la mayoría de los discapacitados se van quedando en la cuneta a medida que cumplen años: en Primaria, los alumnos con discapacidad son el 2,3% del alumnado; en la ESO, el 1,9%, y en Bachillerato y Formación Profesional, el 0,1% y el 0,2%, respectivamente, según los datos del Ministerio de Educación.

Pincha aquí si quieres acceder al artículo completo de la profesora Anabel Moriña Díez, publicado en Revista de Educación 353. Septiembre-Diciembre 2010, pp. 667-690:

Vulnerables al silencio. Historias escolares de jóvenes con discapacidad



viernes, 19 de noviembre de 2010

La atención integral centrada en la persona

Extracto de RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Pilar (2010). “La atención integral centrada en la persona”. Madrid, InformesPortal Mayores, nº 106. [Fecha de publicación: 04/11/2010].

Pilar Rodríguez es Asesora del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. En el presente documento argumenta a favor de mantener separado el sistema español de servicios sociales del sistema sanitario, aunque relacionados por una buena coordinación en la base. la autora no conisera adecuado construir un sistema sociosanitario integrado.

Recogiendo las diferentes aproximaciones que sumariamente se han descrito en los párrafos precedentes, se intenta en este apartado llegar a una definición de lo que se entiende ha de ser el modelo para atender a personas en situación de fragilidad o dependencia, cualquiera que sea su edad: la atención integral centrada en la persona.

Como aparece de forma recurrente en la literatura científica (por ejemplo, Leichsenring 2009), la atención integral, lo mismo que la atención centrada en la persona, es reclamada en la actualidad tanto por los servicios sanitarios como por los sociales, de manera que si se revisan los muchos informes, estudios o artículos científicos que se relacionan con las intervenciones y políticas dirigidas a las situaciones de discapacidad, envejecimiento o de dependencia se parte del objetivo de que las personas deben permanecer viviendo en su casa e integradas en su entorno, con el apoyo coordinado de los servicios y programas que requieran (salud, educación, atención social, vivienda, familia y allegados, ambiente, transporte, participación social, cultura, ocio…).

Sin embargo, en pocos lugares del mundo se produce de manera efectiva esa coordinación entre niveles y sistemas y, en especial, el de la atención sociosanitaria conjunta que requieren las personas que tienen una situación de dependencia. Los países pioneros en aproximarse a una atención integral centrada en la persona efectiva fueron los Países Nórdicos y Holanda. En el ámbito concreto de la atención sociosanitaria, se ha llegado en algunos de ellos a la plena integración de ambos sistemas, de manera que hacen depender de una organización única los sectores sanitario y social, incluyéndose también las políticas de vivienda. Por su parte, el modelo francés siempre se ha mostrado reacio al enfoque de la integración de servicios sociosanitarios, arguyendo en su contra el hecho de que normalmente cuando ésta se produce, la atención adquiere un sesgo predominantemente “sanitarizado” perdiendo peso e identidad la intervención social, que es la que tiene más posibilidades de realizar una atención verdaderamente centrada en la persona. Por lo tanto, en Francia se apuesta, en lugar de la integración, por la coordinación de servicios. a actuación más destacada en esta área ha sido el desarrollo de los denominados CLIC (comisiones mixtas de profesionales de la salud y de los servicios sociales) que funcionan en el ámbito local como apoyo al despliegue de su Ley de Prestación Personalizada para la Autonomía (APA).

En países como España donde se cuenta con una organización ya muy consolidada de su Sistema Nacional de Salud, y aunque con menos tradición, historia y sistematización, también de los Servicios Sociales, no parece adecuado decantarse por el modelo de integración sociosanitaria, lo que exigiría un enorme esfuerzo organizativo, normativo y presupuestario. Por tanto, debiera plantearse de manera definitiva un modelo válido de coordinación entre los servicios sociales y los sanitarios, sobre todo para aquellas situaciones de complejidad asistencial que requieren, al tiempo y de manera continuada, la atención de ambos. La atención a domicilio es uno de los ámbitos en los que sería más sencillo realizar esta coordinación, debido a que existen excelentes profesionales formados tanto en el marco sanitario (especial relevancia adquiere aquí la figura de la enfermera del Equipo de Atención Primaria), como en el de los servicios sociales (trabajador/a social y auxiliares de ayuda a domicilio). Y desde ambos sistemas de atención se desarrollan programas de atención a domicilio, por lo que la coordinación –y tal como se ha demostrado en las experiencias realizadas- no resultaría dificultosa.

En lo que afecta a la práctica efectiva de la atención centrada en la persona, como eje de las políticas de atención a personas mayores, con discapacidad, o a quienes tienen una situación de dependencia, puede afirmarse que han sido especialmente Dinamarca y Suecia los países que más han avanzado en la consolidación de este modelo, asentado en el aseguramiento del ejercicio de los derechos. Como muestra, baste destacar que durante el año 2010 se ha producido una iniciativa parlamentaria sueca para producir un nuevo cambio de su Ley Nacional de Servicios Sociales, de manera que se garantice de manera efectiva y no puramente declarativa la salvaguarda de la dignidad de las personas a las que se atiende. A efectos de intervención, esto se traduce en un respeto profundo por el sistema de valores y creencias de la persona: mantener su
propio estilo de vida, poner a su alcance aquello que les produce más bienestar, facilitarle la realización de actividades placenteras para ella, etc. Lógicamente, alcanzar estos objetivos requiere una tarea previa de conocimiento de la biografía personal y de sus percepciones subjetivas, etc.

Una variación de este enfoque puede encontrarse en el Reino Unido, donde se ha desarrollado una propuesta teórica denominada de “sistema completo”, que funcionaría cuando los servicios estén organizados en torno a la persona, cuando todas las partes reconozcan que son interdependientes y cuando comprendan que la acción de una parte del sistema tiene un impacto en el resto. La pretensión de esta propuesta es que las personas destinatarias de los programas los experimenten, efectivamente, como un continuo. Pero también se requiere para conseguirlo que todos los agentes del proceso y, en especial, los proveedores de servicios lleguen a compartir la visión, los objetivos, las actuaciones necesarias (incluyendo su reformulación), los recursos para su implementación y el riesgo que conlleva llevar adelante este cambio de paradigma.


martes, 16 de noviembre de 2010

El gobierno canario congela las ayudas sociales básicas (PCI)

El gobierno canario congela las ayudas básicas y dejan a las personas en la miseria:

A la congelación de las ayudas de la Bolsa de Vivienda Joven que tras un año y tres meses de ser concedidas siguen sin ser repartidas, llevando a muchas de las personas que accedieron a una vivienda en alquiler a tener que abandonarlas quedándose en muchos de los casos en la calle, se suma ahora la congelación de la Prestación Canaria de Inserción, que reciben las personas que carecen de cualquier tipo de ingreso o recurso y de la que dependen familias enteras en el archipiélago.

Esta es la respuesta que desde el Gobierno de Canarias se está dando a 260.273 personas que según las cifras oficiales se encuentran en desempleo, sin contar con las muchas personas que, por su situación, se encuentran en exclusión social y en total desamparo institucional.

Son muchas las personas que se han acercado al Punto de Información sobre Derechos Sociales de La Casa con una situación totalmente insostenible, y que se han dirigido a la Dirección General de Bienestar Social mediante reclamaciones oficiales, recibiendo la contestación de los órganos oficiales de que permanezcan a la espera durante tres meses más para recibir una contestación. Queda de manifiesto que, por un lado, Coalición Canaria ignora la verdadera situación de la población, y que por el otro no está dentro de sus prioridades de gobierno. Sin embargo llama la atención que sí existan recursos suficientes para los inicios de la construcción del tren del sur, o para mantener, en el caso de Tenerife, los millonarios patrocinios en publicidades deportivas, como en el caso del campeonato del mundo de Moto GP2 con la escudería Tenerife 40 Pons.
Nuestros gobernantes, en lugar de llevar a cabo políticas sociales reales, sólo saben esperar supuestos tiempos que no llegarán y confiar en la paciencia de la población que parece no agotarse nunca. Desde La Asamblea Canaria por el Reparto de la Riqueza hacemos un llamamiento a no quedarse paradas ante los atropellos a los que nos someten y reivindicar nuestros derechos mediante la denuncia y la acción.


Asamblea Canaria por el Reparto de la Riqueza
La Orotava a 15 de noviembre de 2010

lunes, 15 de noviembre de 2010

Los niños y las niñas policias en Argentina

Nota a publicarse en la Revista "Caminopropio" Nº 2. Buenos Aires. Noviembre 2010

LOS NIÑOS Y NIÑAS POLICÍAS


Norberto Alayón (*)

(*) Trabajador Social. Profesor Titular de la Facultad
de Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires)


Recientemente, el cura Adrián Alberto Mari, de 35 años de edad y director de la Pastoral Juvenil, fue pasado a disponibilidad como capellán de la policía de la ciudad de Esquel, provincia de Chubut. La medida fue adoptada por el ministro de Gobierno de la provincia, en virtud de que Mari “no contaba con ningún aval de ningún organismo oficial para realizar adoctrinamiento policial de menores de edad”.

El sacerdote había iniciado una experiencia precisamente de adoctrinamiento policial, con un grupo de 45 niños y niñas, de entre 9 y 14 años. El experimento consistía en encuentros semanales en el Casino de Oficiales de la Policía de Esquel, donde los niños recibían entrenamiento practicando ejercicios de “cuerpo a tierra”, “carrera march”, “salto de rana” y desfile, instrucción ésta brindada por policías en actividad, además de practicar con chalecos antibalas. Los niños iniciaban estas clases saludando a la bandera y entonando la canción “Nuevo Sol”, cuya letra está basada en un discurso del Papa Juan Pablo II en ocasión de su visita a la Argentina en 1982, durante la época de la dictadura cívico-militar.

Entre las argumentaciones de defensa de su proyecto con los niños, el cura Mari destacó la importancia de que los chicos “saquen al policía que hay en su interior”, que se “revalorice la vocación policial”, y que “quiere que los niños saluden en la calle a los uniformados y les regalen un alfajor, por el servicio que prestan”. Curiosa y original afirmación esta última, que podría denotar candidez, cinismo o directamente extravío.

La difusión de la noticia actualizó el recuerdo de la lamentable vigencia de otras experiencias de Policía Infantil y de Gendarmería Infantil, que se vienen llevando a cabo en muchas provincias, en algunos casos desde hace 20 años.

En la provincia de Salta el primer cuerpo infantil de estas características fue creado en 1990 por el Comisario Principal Roberto Manuel Miranda y actualmente existen 75 brigadas en las que están involucrados 5.000 niños y niñas uniformados. Justificando la pertinencia de este entrenamiento militarizado, el Comisario General Pascual Algañaraz afirma que “los formamos como personas de bien, para que respeten los valores perdidos de la familia y los símbolos patrios. El capellán asiste en la parte espiritual y ayuda a los chicos que van a tomar sus comuniones”.

La relación entre las clásicas concepciones de familia tradicional, valores, patria, nacionalismo, catolicismo, constituye un soporte esencial para la vigencia de ideologías profundamente conservadoras. En nombre de “Dios, Patria y Hogar” se cometieron y se cometen acciones que atentan contra el funcionamiento democrático, plural, igualitario de la sociedad.

Sumamente clarificador resulta el contenido de la Resolución Nº 546/90 que dio vida a la Policía Infantil en Salta: “Su misión es incorporar a la niñez como participante activa en la acción preventiva policial, persuadiéndola al rechazo y apartamiento de conductas antisociales y delictivas, creando un ambiente adecuado a fin de que el niño a medida que avance en edad y conocimiento vaya descubriendo los auténticos valores de la vida y comprendiendo la importancia de la función policial en el mantenimiento de la paz social”.

El entrenamiento militarizado de los chicos y chicas salteños, de entre 6 y 13 años, incluye también el aprendizaje de defensa personal, el uso de uniforme y gorra policial, los desfiles, la venia como saludo y la asistencia a misa. Vale recordar que la práctica religiosa en Salta, como en otras provincias del noroeste, está absolutamente arraigada y aceptada en las escuelas públicas, a las que concurren niños de todas las religiones o bien de ninguna, a pesar de lo cual deben rezar al comienzo y a la finalización de la jornada escolar diaria.

Distintos intendentes legitiman la existencia de estos cuerpos infantiles, solicitando su participación en actos, para que desfilen con sus uniformes, insignias y banderas. El comisario y también licenciado en Trabajo Social Marcelo Juan Lami menciona que “habíamos prohibido que desfilaran, pero a los padres les encanta, así que siguen desfilando”.

Tan extendido e institucionalizado está en Salta la existencia de los niños y niñas policías, que hasta tienen un día propio: el 13 de octubre se celebra el Día de los Cuerpos de Policía Infantil.

En la provincia de Misiones también se registra una importante y antigua presencia de este tipo de brigadas de Policía Infantil, contando con más de 20 Cuerpos en todo su territorio. En la ciudad de Eldorado se creó en 1990; en Oberá en 1994; en Posadas y en Campo Viera en 2001; en Leandro N. Alem en 2004. Algunos de estos Cuerpos ostentan lemas, como por ejemplo “Los guardianes del orden” que identifica a la Policía Infantil de San Ignacio.

Un activo impulsor de estas experiencias de entrenamiento policial en Misiones es el Comisario Mayor retirado Ricardo Esteban Zarza, de 49 años de edad, fundador de tres Policías Infantiles en la provincia y organizador del VI Encuentro Provincial de estas policías, a llevarse a cabo próximamente en la localidad de Candelaria.

Esta policía de niños en Misiones asume el lema de “Mita Jory”, que en guaraní significa “niños alegres” y posee un peculiar logo que grafica la silueta de un hombre agachado, con gorra, con un brazo extendido y al lado un niño parado, conjunto que visualmente podría asemejar a alguien apuntando con un rifle o fusil.

¿A qué obedecerá la proliferación de estos programas de involucramiento policial de los niños y niñas, existentes en más de una decena de las provincias argentinas, lo cual implica una suerte de militarización de nuestra infancia?

Indudablemente se tiende a fortalecer y reproducir en la sociedad -desde la propia infancia- un estilo de comportamiento cultural que privilegia una férrea disciplina militarizada, basada en el orden, las órdenes y la rigurosa obediencia.

Para ello se cuenta con la aceptación activa de algunos pocos y también con la aceptación pasiva de la mayoría de la población, que por diversas razones no llega a advertir los riesgos que estas prácticas contienen y dejan de levantar una voz siquiera de alerta y rechazo ante este avance, crecientemente extendido, que pretende imponer una concepción militarista de la vida y la familiarización con las armas, aunque no las porten ellos, desde la más temprana edad.

La excusa para impulsar e irradiar estas experiencias policiales procura centrarse en el eventual servicio que prestarían para la “contención de los niños marginalizados”. El lugar de los niños -pobres o no- está en la casa y en la escuela (que en virtud de la Ley 1420 del siglo XIX establece la educación obligatoria, laica y gratuita), y no en las brigadas o cuerpos policiales, bajo la estricta lógica de los entrenamientos y adoctrinamientos militares.

También en Misiones y en otras provincias argentinas existe la Gendarmería Infantil, antecesora de los proyectos policiales. En la Revista del Círculo de Gendarmería Nacional se incluye un ilustrativo reportaje sobre las características de la organización infantil, que es denominada -según el número de niños y niñas de entre 8 y 14 años que lo integran- como Secciones, Escuadras y Agrupaciones. Los niños son “aspirantes”, “patrulleros” o “baqueanos”, de acuerdo a la edad, y la finalidad es “orientar e inculcar a esos niños valores netamente argentinos”.

Un comentario revelador de la ideología que suele orientar a estas iniciativas, fue realizado por un Comandante retirado, en estos términos: “Recuerdo que en mis años mozos patrullando a caballo lugares muy aislados de la frontera, muchas veces me encontré con niños muy pobres y analfabetos cuyo futuro cierto era el cuatrerismo o el contrabando. Hoy gracias a la Gendarmería Infantil ya pueden aspirar a una vida digna y ser ciudadanos respetables”.

Como en tantas otras ocasiones, surge, con nitidez, la clásica y perversa asociación de pobreza con delincuencia. El estigma, la duda, el miedo, siempre recaen sobre los pobres y los humildes. Y, entonces, a los niños pobres habrá que encauzarlos, reeducarlos, readaptarlos, disciplinarlos, inculcarles “valores netamente argentinos” (por intermedio de la Gendarmería Infantil), porque sino serán el peligro del mañana. Conviene recordar que los cuatreros importantes, los ladrones importantes, los contrabandistas importantes, pertenecen a otras clases sociales, y para estas clases sociales no existen los proyectos de Gendarmería Infantil o de Policía Infantil.

domingo, 7 de noviembre de 2010

"El Servicio de Ayuda a Domicilio en la encrucijada" de Gustavo García (Ed.)


"Abogamos por un único servicio integral de Ayuda a Domicilio que sea compatible con el resto de prestaciones y servicios de la Ley de Dependencia. Hay que vincular, de manera imperativa, los cuidados no profesionales a servicios profesionalizados de Ayuda a Domicilio o Centro de Día".

Con esta declaración de intenciones se presenta el libro titulado "El Servicio de Ayuda a Domicilio en la encrucijada" de Gustavo A. García Herrero (redactor), editado por la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales con la colaboración del Consejo General de Colegios de Diplomados en Trabajo Social.

El volumen es gratuíto y no requiere de autorización expresa para su difusión siempre que se indique su autoría.Si quieres una copia en PDF a vuleta de correo electrónico, solo tienes que solicitarlo en el correo de la Asociación Estatal de Directores de Gerentes de Servicios Sociales (directoressociales@hotmail.com) o en Aurelio.Lascorz@uclm.es

Reproducimos la Introducción del libro:

El Servicio de Ayuda a Domicilio es uno de los servicios sociales más emblemáticos desde que comienzan a desarrollarse estos servicios a comienzo de los años 80 en nuestro país. Posteriormente fue conceptualizado como una de las Prestaciones Básicas de Servicios Sociales en el Plan Concertado, e incluido en el acuerdo de financiación de mínimos que este Plan contemplaba, entre la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas y las Corporaciones Locales. A pesar de ello, y de lo extendido que se encuentra en todo el territorio, ya que prácticamente todos los municipios cuentan con este servicio, no ha llegado a alcanzar los niveles de cobertura que existen en otros países europeos.

Por eso, la aprobación de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, parecía que iba a suponer el definitivo impulso a este servicio, que es uno de los incluidos en su catálogo, al configurarlo como un derecho subjetivo de ciudadanía, algo de lo que hasta este momento adolecía.

Sin embargo, después de tres años de implantación del Sistema de Atención a la Dependencia que nace para desarrollar esta Ley, el Servicio de Ayuda a Domicilio, lejos de consolidarse y extenderse, tanto en su cobertura como en sus contenidos, está sufriendo una profunda crisis que afecta no sólo a cuestiones operativas sino al concepto mismo del servicio.

La baja prescripción de este servicio, casi nula en varias Comunidades Autónomas ¡después de más de tres años de implantación del Sistema de Atención a la Dependencia!, o los variados intentos por poner en marcha nuevas modalidades de prestación y organización del servicio, son buenos indicadores de esta crisis.Pero la crisis constituye también la oportunidad para llevar a cabo una profunda reflexión y un replanteamiento del servicio de ayuda a domicilio, del que este servicio puede (y debe) salir reforzado. Las referencias para esta transformación han de ser: las nuevas condiciones y necesidades sociales, muy distintas a aquellas que existían en los años 80, cuando se inició en España la implantación del servicio de ayuda a domicilio.

El nuevo contexto institucional, definido por la consideración del servicio de ayuda a domicilio como una prestación para hacer efectivo el derecho subjetivo de ciudadanía, tras su inclusión en el catálogo de la Ley de la
Dependencia. Dos referencias y un principio que debe guiar toda reflexión sobre este servicio: Con estas referencias y con esta declaración de principios, desde la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales iniciamos un proceso de reflexión que tuvo su puesta en común en las Jornadas celebradas en Zaragoza en febrero de 2009. Como es práctica en esta Asociación, tales Jornadas estuvieron precedidas de un proceso de reflexión y elaboración desde diversos enfoques o aspectos del servicio de ayuda a domicilio. Y tras su celebración, la reflexión continuó a partir de los debates y documentos aportados en ellas, orientadas ya a la elaboración de este documento.

Unos debates que se abrieron a otras entidades y organizaciones, como Colegios Profesionales y organizaciones empresariales, que han aportado perspectivas de especial interés para la elaboración final del documento.

Se incorporan también, en forma de Anexos, una serie de documentos sobre los aspectos más importantes para la organización y gestión del SAD,como el empleo, la calidad, los derechos de los usuarios, los costes y la acreditación, elaborados por organizaciones y empresas de especial relevancia en cada uno de estos aspectos.
Su publicación y distribución pretenden aportar estas reflexiones y documentos para que sean útiles a quienes desde sus responsabilidades profesionales o institucionales pueden adoptar las decisiones que de manera efectiva realicen, con racionalidad, los inevitables cambios que el servicio de ayuda a domicilio requiere en la encrucijada actual.

La Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales agradece a todas las personas, organizaciones y empresas que han participado con sus reflexiones o con sus aportaciones en este documento. A lo largo del proceso hemos ido descubriendo la utilidad de compartir perspectivas diferentes, de abrir un debate franco sobre diferentes enfoques, experiencias y, porqué no, intereses. Siempre que por encima de ellos esté presente el
interés de las personas destinatarias del SAD, y con el objetivo de mejorar la organización, los contenidos, la calidad y la eficiencia del Servicio.

Datos de cobertura del Servicio de Ayuda a Domicilio (año 2008):
• 432.000 personas reciben el SAD
• Un 5,6 % de las personas mayores de 65 años reciben este servicio
• Tiene una facturación anual de 1.088 millones de €. El crecimiento respecto al año anterior fue del 15,7 %. Entre 2008 y 2011 se prevén crecimientos del 13,3, 14,7 y 13,5 % respectivamente.
Fuente. DBK, S.A.